Kapanga!


Kapanga es una banda de rock argentino, que mezcla diversos géneros como el cuarteto, el rock,reggae entre otras, formada en 1989 en la localidad de Quilmes, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

INTEGRANTES
  • Martin "Mono" Fabio : Voces
  • Miguel "Maikel" De Luna Campos: Guitarra
  • Marcelo "Balde" Sposito: Bajo (si bien no se presenta en vivo sigue componiendo, grabando y siendo cerebro de la banda)
  • Javier "Memo" Manera: Bajo, Contrabajo (Miembro estable a partir del 16/06/07 anunciado en las presentaciones de The Roxy)
  • Claudio Maffia: Batería
  • Mariano "Príncipe" Arjones: Teclados

Kapanga es una de las bandas más populares del rock nacional argentino. Amilcar Gilabert les facilitó grabar su primer disco fiandoles el dinero en 1996 y recuperandolo cuando el disco fuera vendido. EMIse interesó y les pidió un par más de temas, es así como nació "El Mono Relojero", y cerraron contrato con la compañía. En 1997 editaron su primer álbum "A 15 centímetros de la Realidad", que incluye los éxitos musicales Me Mata, Agujita de Oro, Ramón y El Mono Relojero, entre otros. Posibilitando que Kapanga fuera el único grupo nacional que pudo obtener un disco de oro en 1998 (tras la venta de más de 32.000 copias en menos de un año). En el mes de diciembre el suplemento Sí del Diario Clarín les otorgó el premio al Grupo Revelación de 1998. Ya se intuía que Kapanga iba a llegar a ser una de las bandas más importantes de Argentina, con este inicio tan arrollador. Su música mezcla arcordes de heavy metal con música cuartetera. En sus inicios comenzaron tocando canciones de la Mona Jiménez, con esta pequeña anécdota: "La primera vez que todos los Kapanga fuimos a un baile en Córdoba, la Mona Jiménez me invitó a cantar, pero cuando subí al escenario, los diez mil cordobeses que estaban en el Superdeportivo me empezaron a cantar: "Porteño hijo de puta"... ¡y yo me quería matar!. Ahí la Mona agarró el micrófono y les dijo: "No loco, este chabón es de provincia, grabó un disco con una banda que se llama Kapanga y tienen cinco temas míos. Ahora va a cantar uno conmigo". Desde esa noche, el romance de Kapanga con Córdoba es cada vez más fuerte" contaba el Mono.

Cuando todos se preguntan a que género responde Kapanga estos dicen: "la banda está en contra de las etiquetas; la música es una sola y lo demás son géneros, nosotros combinamos todo sin prejuicios". Es que "la banda tiene muchas influencias, pero las que compartimos todos son Los Beatles, Mano Negra, Divididos o Bob Marley". También en 1998 la banda ganó el premio Carlos Gardel al grupo revelación. Hacia fines de 1999 editaron "Un asado en Abbey Road", el segundo disco, en el cual se destaca la participación de importantes músicos invitados de la talla de Ricardo Mollo (Divididos) en guitarras y voz del tema "Demasiado", Andrés Giménez (A.N.I.M.A.L.), voz en "Indultados", y el coro de Súper Ratones en "Quiero llenarte de mí" más la participación especial de Alejandro Naggy (la voz de FM Rock&Pop y confeso fanatico de la banda) en la intro del CD.

En mayo del mismo año realizaron una gira por Estados Unidos, donde participaron, con gran aceptación del público, del Festival Argentino de Miami, para luego proseguir por las ciudades de Washington D.C. , Los Ángeles, Nueva York y nuevamente Miami. Gracias a la buena repercusión de esta gira fueron invitados en el mes de julio a un festival de rock en el anfiteatro Luis Muñoz Marín, de Puerto Rico, junto conlos Fabulosos Cadillacs y otras dos bandas locales. Nuevamente KAPANGA sorprendió con su potente show en vivo, dejando una excelente impresión en el público y en la prensa. Ya instalados en la mayoría del gusto popular, en el año 2000, la banda de Quilmes presenta su tercer álbum llamado “Operación Rebenque”. Esta obra, cuenta con el verdadero estilo definido "a lo Kapanga", ya que en ella se fusionan el cuarteto, el rock, el reggae, el heavy, el candombe, dando grandes resultados. Este álbum cuenta con un invitado de lujo como es Adrián Dárgelos de Babasonicos en la psicodélica "Bailarín asesino". También partcipa el ex Divididos Jorge Araujo en un separador instrumental llamado "Gracias Marcelo". En enero del año 2000 se presentaron en el estadio de River Plate frente a más de 50 mil personas, en el marco del ciclo "Argentina en Vivo", compartiendo el escenario con Los Auténticos Decadentes y la Mona Jiménez, en lo que fue una noche consagratoria para KAPANGA.

Durante el año 2000, la banda inicia una gira inédita por Europa, tocando en lugares poco comunes para el grupo, como en bares de Alemaniay República Checa, entre otros países. Tras un impasse y varias idas y vueltas, al llegar de una gira en Puerto Rico que se denominó “Gira Asesina” la banda llega con un nuevo disco “armado” y con muchas expectativas de grabarlo y volver a sonar con algo nuevo después de estar 2 años fuera del ruedo comercial. La distancia con EMI que les pide que “aguanten” para volver a grabar hace que ellos se desprendan y que la compañía les devuelva el contrato para marcar el fin del ciclo KAPANGA-EMI. Es entonces cuando con una producción propia e independiente llegan al sello TOCKA DISCOS para lanzar un disco fuerte y aplastante como es “Botánika”, y el cual innova en géneros y “cositas” que Kapanga logró unir con muchos recitales de experiencia. Y así es como llega Walter Meza de Horcas a ponerle voz al impactante “Angus Young” por ejemplo y la participación de Eduardo Schmidt (ex Árbol) con su violín en "Claro de luna" y "Volá de acá"... y con aire nuevo la banda vuelve a pelear entre los grandes, lugar del que nunca salió. Participan también en los festivales de rock, como Quilmes Rock, San Pedro Rock o Baradero, presentándose con mucho éxito. Llegado el año 2004 y con una cosecha de éxitos y reconocimientos en todo el país, Kapanga edita bajo el sello POP ART su nuevo disco, denominado "ESTA", el cual presenta un sonido Kapanga diferente pero a la vez popular. Nuevas muestras de mezclas bien logradas son el ingrediente esencial de esta nueva producción del quinteto de Quilmes. Las partes fuertes de este disco cuentan con Andrés Ciro Martínez como invitado en "Postal", Mimi Maura y nuevamente Schmidt y su violín en "El beso del adiós".

Llegado el mes de septiembre en el año 2006, el grupo vuelve a los estudios de Tocka Discos y Farsa Producciones para crear su nuevo álbum: KAPANGSTOCK, formado por un DVD + un CD. Este, se basa en un recorrido por los recitales de: la presentación de "Esta", despedida de "Esta" y del Pepsi Music 2005; realizados en el Estadio Obras Sanitarias y del Festival del Río Seco en el anfiteatro Ramón Abrego de la ciudad de San Luis- Entre julio de 2005 y mayo de 2006.

La música kapanguera se distingue del resto por la gran fiesta que se vive en cada show. El "Mono" (cantante) al respecto siempre dijo que “para mí la parte musical con Kapanga es fiesta siempre; son muchos, muchos shows”. Con el pasar de los años, la banda desembarcó en el Luna Park el día 17 de mayo. La excusa para este show en este emblematico escenario fue la presentación de su último disco, Crece. Este show fue muy emocionante tanto para los espactadores como para la banda, mas el plus de diversión y buena música que ofrece siempre la banda. Por eso, esta banda es una de las más convocantes del país, aunque su estilo y alegría sean únicos.

El MONO en BYPASS, Bariloo!

Chino y Nacho


Jesús Alberto Miranda Pérez, y Miguel Ignacio Mendoza, mejor conocidos como Chino y Nacho, son dos jóvenes que a fuerza de talento, constancia y mucha entrega se convirtieron en los soberanos absolutos del reggaetón venezolano para luego probar con otros sonidos propios de la movida urbana. Nacidos para la música y convertidos en destacados intérpretes y compositores gracias al trabajo junto a distintas agrupaciones, estos artistas decidieron emprender camino como dúo en 2007 y su nombre se ha convertido en sinónimo de éxito, lucha, entrega, constancia, versatilidad, música y madurez… una madurez que han logrado desde su primer año de trabajo gracias a vivencias dentro y fuera de los escenarios. “Somos unos muchachos luchadores, dispuestos a recorrer cualquier parte del mundo para llevar nuestra música. Estamos hechos de grandes decisiones y de tomar riesgos buscando crecer, sino, basta recordar nuestra salida de la agrupación más famosa de Venezuela, en el momento de más auge, para emprender una carrera como dúo y logramos un gran apoyo por parte de toda Venezuela”, comentan Los Mackediches. Chino y Nacho no sólo están hechos de música; también están formados por el sentimiento y los valores inculcados por sus familias, a quienes consideran la base de su éxito y de sus inmensas ganas de llevar su música a todos los rincones del planeta. En la familia desarrollan su lado más sensible y la dedicación al público que va más allá de los escenarios, pues muestran su lado humano al apoyar la labor de fundaciones y hospitales y comparten su talento sin necesidad de publicidad. Talento que trasciende el escenario Su primera placa discográfica, titulada “Época de Reyes” dejó en evidencia la fusión que predomina en su trabajo plasmada en un disco doble: uno totalmente urbano y otro romántico por excelencia. “Ese hombre soy yo”, fue su primer tema promocional y a éste siguieron otros que llegaron al sitial de honor con fuerza indetenible: “Voy a caer en la tentación”, “Vagabundo de amor”, “Dentro de mí” y “Me mata, me mata”. “Somos dos artistas urbanos con un talento que nos ha llevado a experimentar diversas fusiones en nuestros ritmos y melodías, además de letras profundas, poéticas y en su mayoría románticas que permiten a los jóvenes de todos los estratos sociales contar con canciones dignas de escuchar, dedicar y disfrutar”, comenta el dúo consentido de Venezuela. Artistas urbanos que reflejan experiencias de vida y sentimientos, Chino y Nacho debutaron en el reggaetón y expandieron su radio de acción a otros géneros musicales: “Algunos sólo se encasillan en el perreo, pero nosotros damos mayor importancia a las melodías y los ritmos al punto de poder fusionar nuestro reggaetón y nuestro pop con la sesión de cuerdas de la Orquesta Sinfónica de Venezuela y compartir con grandes músicos venezolanos de la talla de Huáscar Barradas y José Gregorio Oquendo. También hemos compartido con artistas de otros géneros y eso nos enriquece musicalmente”. Dueños de un swing romántico que engancha a público de todas las edades, Chino y Nacho saben plasmar en vivo lo que interpretan en un disco acompañados de una banda de músicos de primera línea y un nutrido grupo de bailarines que hacen posible un performance original. Por si fuera poco, son jóvenes visionarios y dueños absolutos de su carrera que no han escatimado recursos en emprender viajes que han tenido como resultado canciones junto a los grandes productores Eliel (Don Omar), Memo (Puerto Rico), Noriega (Puerto Rico) y Richy Peña (productor de Don Omar, Rell, Nelly). Su talento, sorprendió al señor William Omar Landron, mejor conocido como Don Omar, con quien compartieron en Nueva York la grabación de la canción y el videoclip de “Dentro de mi” contando con la producción por Richy Peña; proyecto que forma parte de “El orfanato” la escuela de la música, iniciativa mediante la que el “King of kings” se encarga de buscar y lanzar nuevos talentos a nivel mundial. “Don Omar surgió como una especie de mentor de Chino y Nacho; estamos muy agradecidos porque es un gran ejemplo musical y trabajar junto a él nos ha permitido aprender mucho más sobre el mercado mundial del reggaetón y probar con otros sonidos, lo que se evidencia en nuestro primer trabajo”. Con ellos se escribió un nuevo capítulo en la historia musical venezolana. Luego de marcar pauta con su “Epoca de Reyes” Chino y Nacho preparan al público para el impacto de “Supremo”, segunda producción discográfica que brinda un abreboca a ritmo de pop y merengue: el pegajoso tema “Niña Bonita”, que alcanzó el primer lugar de popularidad en apenas un par de semanas en cartelera. “Supremo” descubre el verdadero sonido de Chino y Nacho, ese al que ellos mismos definen como “algo distinto, electrónico‚ bailable y agresivo”. En esta producción repiten mancuerna con el productor Richy Peña, quien ha sido pieza clave en darle forma a ese sonido internacional que ya comienza a abrirse caminos en Colombia, Puerto Rico y Estados Unidos con notable aceptación. “Estamos trabajando sin descanso, estamos creciendo como artistas y seres humanos. Sin duda lo más importante es el reconocimiento y el respeto del público que podemos percibir en cualquier lugar donde estemos y por ello nos alegra llegar a los venezolanos y a públicos como el colombiano, el boricua y hasta el estadounidense con lo que mejor sabemos hacer: música”. Además, continúan aliados al talento más rutilante de la escena musical internacional al realizar canciones junto a los más destacados exponentes del reggaetón y la música urbana en un álbum que titularán “Compañía Real”, CD que incluye trabajos con talento venezolano e internacional como es el caso de Voz Veis, Hany Kauam, Endry Arrieta, los boricuas RKM y Ken Y, Tony Daze, entre muchos otros.

MI NIÑA BONITA - CHINO Y NACHO